Jul, 2014
Desde 1924 se realizan abortos terapéuticos en el Perú. ¿cuál es el cambio ahora?
El Ministerio de Salud ha promulgado el sábado 28 de junio del 2014 la Resolución Ministerial 486-2014 que aprueba la Guía Técnica Nacional para el aborto terapéutico hasta las 22 semanas de gestación , supuestamente, según lo dispuesto en el articulo 119 del Código Penal.
Desde el año 1924 los médicos del país han efectuado y efectúan abortos terapéuticos para salvar la vida o evitar daños graves permanentes en la salud de sus pacientes. No ha habido un solo caso de muerte o daño permanente que se haya reportado, o alguna estadística confiable al respecto. Esto demuestra que la aprobación de la Guía técnica esta alejada del principio de la realidad y obedece a un horizonte ideológico, en el que, el presente caso no es sino el primer paso hacia la legalización del aborto en nuestro país. Leer más
Jun, 2014
Ahogados en el mercantilismo. Otra vez los medicamentos en el ojo de la tormenta

El rol del Estado y del gobierno es generar confianza y predictibilidad en los mercados. La incertidumbre, el favoritismo al margen de la competencia y la falta de reglas claras y transparentes transforma una economía de mercado pujante en una economía tramposa, mercantilista, que arruina a las empresas y perjudica a los ciudadanos.
Jun, 2014
Reforma sí, pero, no así. Medicamentos: ¿El Estado o el ciudadano?

La diferencia de precios entre un medicamento de marca y uno genérico es abismal. Por ejemplo: la tira de 10 tabletas de doxiciclina genérica cuesta un sol frente a 45 soles que cuesta el de marca. La doxiciclina es un medicamento que ya no tiene patente, puede ser producido por cualquier empresario. La calidad de ambos productos, genérico y marca, debería ser la misma y el Estado debe asegurarnos que sea así. Eso no ocurre, hay escasez de genéricos en las farmacias y boticas ya que sólo se ofertan los de marca y el control de calidad es casi nulo. Estamos obligados a pagar precios exorbitantes. Leer más
Jun, 2014
Comunicados
COMUNICADOS DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA PERUANA |
LIMA, JUNIO DEL 2014 |
ASOCIACIÓN MÉDICA PERUANA PONE OFICINA LEGAL PARA DEFENDER MÉDICOS EN TEMAS DERIVADOS DE HUELGA MÉDICA. |
LIMA, MARTES 16 DE FEBRERO DEL 2010 LIMA, VIERNES 29 DE ENERO DEL 2010 LIMA, 06 DE JUNIO DEL 2009 LIMA, 20 DE SETIEMBRE DEL 2006 LIMA, 15 DE JULIO, 2006 LIMA 1 DE DICIEMBRE 2005 LIMA 4 DE NOVIEMBRE 2004 LIMA, 09 DE NOVIEMBRE, 2005 |
Jun, 2014
Comunicado, junio del 2014
La Asociación Médica Peruana apoya y participa activamente en la Huelga Médica Nacional desde sus inicios el día 13 de mayo del 2014. Felicita a todos los médicos por su perseverancia y unidad demostrada en esta jornada de lucha. Agradece y felicita a los miembros de la Asociación Médica Peruana que han cumplido y cumplen una destacada labor de liderazgo y lucha, tanto en la concluida huelga de Essalud, como de las fuerzas armadas e intersectoriales y del Ministerio de Salud. Leer más
Jun, 2014
RETROCESO INNECESARIO. LA REFORMA DE SALUD DE LAS FUERZAS ARMADAS
El 7 de diciembre del 2013 se promulgó el Decreto Legislativo 1173 llamado “De las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud de las Fuerzas Armadas”, que adecua a la Ley 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, los servicios de salud de las Fuerzas Armadas. Esta Ley establece que las funciones de financiador y prestador de los servicios de salud deben estar separadas, y crea las Administradoras de Fondos de Salud (IAFAS) y las Administradoras de Instituciones Prestadoras (IPRESS), quienes actúan en modo autónomo e interactúan comercialmente en un mercado regulado por la Superintendencia Nacional de Salud (SUNASA). Leer más
Jun, 2014
Herberth Cuba Presidente de la Asociación Médica Peruana sobre la Huelga Médica
La escasa ejecución presupuestal del Minsa en inversiones en salud (9,3%), los malos indicadores sanitarios que afectan seriamente a la población y la poca comprensión del Presidente Humala en temas de salud. Asimismo alerta el «apoyo» del gobierno a través del Ministerio de Salud a la campaña de reelección de la la alcaldesa de Lima Susana Villarán.
May, 2014
La puesta en marcha del IGESS y la inestabilidad organizacional del Minsa
Urge derogar DL 1167 que crea el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGESS)
En la practica es un nuevo ministerio.
La puesta en marcha del IGESS y la inestabilidad organizacional del Minsa.
Herberth Cuba García*
Los días 3, 4 y 5 de mayo del 2014, se ha puesto en marcha el Instituto de Gestión de Servicios de Salud a través del Decreto Supremo 093-2014-EF y las resoluciones ministeriales 328-2014/MINSA, 329-2014/MINSA y 330-2014/MINSA que disponen la transferencia del pliego 011 del Ministerio de Salud, de la ejecutora 001 y del programa presupuestal 0104: Reducción de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Médicas (27.6 millones de soles) y de los fondos de la Dirección de Salud, DISA V Lima Ciudad, con el cuadro de funcionarios vacante hasta F5 para que el IGESS (Pliego 137, Ejecutora 001) pueda funcionar y armar su propio equipo de gestión. Leer más
May, 2014
Huelga médica de Essalud y el Minsa
Dr. Herberth Cuba Garcia, presidente de la ASOCIACIÓN MÉDICA PERUANA, informa las causas y motivos que originaron esta huelga médica.