El Presupuesto de la República representa el instrumento más importante de planeación del país. Lo que se presupuesta es posiblemente lo que sí se ejecutará debido a que se señala la fuente exacta de financiamiento. Lo ejecutado con lo presupuestado puede tener algunos desencuentros, pero se espera que sea dentro de márgenes razonables. El Presupuesto de la República sirve, además, como instrumento de control para la acción gubernativa, muestra la eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos de gobierno. El análisis del presupuesto permite separar el discurso, la retórica, el sueño de la realidad.
Por ejemplo el gobierno ha incorporado al Seguro Integral de Salud a 300,000 taxistas y moto taxistas, existe una ley que beneficia también a la tercera edad indigente, además, hay una serie de iniciativas legislativas que incorporan al Seguro integral de Salud a una serie de sectores como discapacitados, enfermedades crónicas, etc. Es indiscutible la necesidad de tener acceso a la atención médica de estas poblaciones y aún de otras más. Sin embargo, la decisión política de hacer el bien a estas personas se esfuma frente a la cruda realidad económica, veamos:
El proyecto de presupuesto para el año 2007 contrasta con esa realidad. El presupuesto de inicio del año 2006 fue de 270.9 millones de soles frente a 267.6 millones del año 2007, es decir hay una reducción de 1.2%. El seguro Integral de salud es el 12.5 del presupuesto 2007 del Ministerio de Salud frente al 13.5 que representaba el 2006.
El año 2006 se considero a las fuentes de financiamiento por donaciones y trasferencias 5.8 millones de soles, para el año 2007 no se consideran esta posibilidad. Lo que es peor aún, es que para la atención del programa madre niño hay un descenso de 182.3 millones a 173.6 millones y debemos tener en cuenta que en este rubro se encuentra a las gestantes, la atención de los niños menores de 5 años, las enfermedades diarreicas y respiratorias de menores de 5 años y los neonatos menores de 29 días. Este programa desciende y sube el programa de adultos focalizados de 8.7 millones el 2006 a 14.8 millones de soles para el 2007. Este incremento de unos cuantos millones de soles ¿será suficiente para atender a los 300,000 taxista y moto taxistas? La respuesta es no. Quitar al programa madre-niño para incrementar al programa adultos focalizados, es una forma de distribuir electoralmente el escaso presupuesto al margen de las necesidades de salud del país.
Las buenas intenciones, los discursos que cosechan aplausos, para que se cumplan necesitan estar presupuestados. El seguro Integral de Salud ya se encuentra desfinanciado. Incorporar a más personas al Seguro Integral de Salud sin el correspondiente financiamiento significa llevarlo a la quiebra y frustrar las expectativas e impedir la satisfacción de las necesidades de salud de la población más pobre del país. ¿Hay buenas intenciones Presidente?, entonces, ¡póngale la plata!.
Herberth Cuba García
Vocero de la Asociación Médica Peruana