Puerto de Chancay y viaje a RP China. Suministro de medicamentos y Cenares


Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 15 de junio del 2024.

Cenares y las falencias en el suministro de medicinas


La población debería tener acceso a medicamentos seguros y eficaces

El valor de las medicinas vencidas en los almacenes del Cenares, según un informe periodístico dominical, alcanza casi S/ 100 millones. Otro medio señala que se trataría de una pérdida de S/ 56 millones, citando fuentes de la Contraloría General de la República, y que “el 70% de este monto corresponden al periodo que se inició en abril del 2023 hasta la fecha”. Incluso señala que “ya hay lotes de fármacos en los almacenes que están próximos a vencer, por tanto, si no se toman medidas inmediatas, las pérdidas serán mayores”.

Leer más

Las Redes Integradas de Salud y los activos comunitarios


Nuevo modelo organizacional implica un alto énfasis en la gestión distrital

Según la Organización Panamericana de la Salud “los activos comunitarios son recursos y fortalezas que ya están presentes en una comunidad y pueden ser internos o externos” que impactan favorablemente en la salud de la población. Los activos son recursos humanos, sociales, financieros, físicos y ambientales, entre otros, que tienen a disposición los individuos y las comunidades para protegerse contra los estados negativos a la salud y para promover un estado favorable a la salud.

Leer más

Información y desinformación como parte de la confrontación política. La OMS y el acuerdo sobre pandemias


Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 01 de junio del 2024.

La OMS y el acuerdo sobre pandemias


Continúa el arduo debate en Ginebra

La 77 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realiza en Ginebra (Suiza) del 27 de mayo al 1 de junio de 2024, es una de las asambleas más seguidas y discutidas por la población mundial. El tema central está relacionado con el Acuerdo sobre la Prevención, Preparación y Respuesta frente a Pandemias. Sin embargo, hasta la fecha no han logrado ponerse de acuerdo y, por tanto, las discusiones seguirán. En una moción de los países africanos se ha señalado que seguirán trabajando, con el plazo máximo del 31 de diciembre del 2024, con las enmiendas al Reglamento Sanitario internacional (RSI) y el acuerdo sobre pandemias.

Leer más

Suministro de medicamentos y FarmaMinsa


Para facilitar el acceso de la población a medicamentos seguros y de calidad

El 7 de febrero del 2024 se promulgó la Resolución Ministerial 100-2024/Minsa que aprobó la directiva para la implementación de las boticas públicas FarmaMinsa, con la finalidad de contribuir al acceso de la población a medicamentos y dispositivos médicos seguros, eficaces y de calidad, en forma articulada entre el Ministerio de Salud (Minsa), los gobiernos regionales y los gobiernos locales (municipalidades), así como otras entidades públicas. Desde entonces se han inaugurado ocho establecimientos farmacéuticos, luego de la suscripción con los alcaldes de su respectivo convenio:  Magdalena del Mar, Puente Piedra, Pucusana, Surco (Lomas), Surco (pueblo), Jesús María y Lurín. Y también se ha firmado un convenio con la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la implementación de una botica FarmaMinsa en ese centro de estudios. 

Leer más

Análisis político, la mesa directiva del Congreso y la nuevaLey de medicamentos genéricos


Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 25 de mayo del 2024.

Nueva ley de medicamentos genéricos, control y vigilancia sanitaria


A propósito de la nueva Ley de Medicamento Genéricos

El 20 de mayo se ha promulgado la denominada “nueva ley de medicamentos genéricos” (Ley 32033). El proceso de aprobación estuvo inmerso en un amplio debate, incluso con cierto encono, por parte de diversos grupos, contra las autoridades gubernamentales y del Congreso.

Leer más

Informe de evaluación del Minsa 2023


Sobre el cumplimiento de acciones y objetivos estratégicos institucionales

En el Portal del Ministerio de Salud (Minsa), en la sección Informes y Publicaciones, se ha dado publicidad el 17 de mayo del 2024 al Informe de Evaluación Institucional del Minsa correspondiente al año 2023. El texto contiene un resumen ejecutivo, la presentación de las prioridades de la política institucional, el análisis de la implementación de las acciones estratégicas institucionales, las conclusiones, las recomendaciones y los anexos. Cabe precisar que el informe de evaluación se restringe solo al Pliego 011; es decir, a la sede central y las direcciones de redes integradas de salud en las que se incluyen los centros de salud, los hospitales e institutos de Lima Metropolitana. 

Leer más

Medicina y doble empleo en el Estado


Para cubrir las brechas de recursos humanos en salud

El 16 de mayo de 2024 el Pleno del Congreso ha aprobado –en primera votación, con 90 votos– el dictamen de la reforma constitucional que faculta el doble empleo remunerado en la función pública para los profesionales médicos y de ciencias de la salud con especialidad Y que se desempeñan en los servicios de salud. En el artículo 40 de la Constitución Política se señala que “la ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos”. No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políticos de confianza. Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado con excepción de uno más por función docente.

Leer más