Consensos del Foro del Acuerdo Nacional deberían ser el punto de partida
El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una serie de notas de prensa que relievan una serie de aspectos necesarios para su reorientación estratégica. Por un lado, ha creado, el 31 de diciembre del 2022, un grupo de trabajo denominado MinsaLab, (RM 1107-2022/Minsa), con la finalidad de crear políticas públicas en salud. Esta actividad que parece obvia en cualquier área de la gestión gubernamental, en el caso, del Minsa no se cumple, porque, aunque parezca increíble, no existe ninguna que reúna los requisitos formales y explícitos. Desde el lustro pasado se ha considerado a la política del aseguramiento mercantilista (AUS) y al Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), como políticas públicas, pero no funcionan como tales. En ese sentido, el grupo de trabajo MinsaLab, debe cubrir ese vacío en el más breve plazo. Sin embargo, para elaborar políticas públicas, se necesita contar con objetivos de política nacional, por tanto, la norma que crea el grupo de trabajo MinsaLab, exige que estas contribuyan a los objetivos de la Política Multisectorial de Salud al 2030, “Perú, País Saludable” aprobada por el Decreto Supremo 026-2020-SA, el 24 de agosto del 2020, durante el periodo del expresidente Martín Vizcarra y la ministra Pilar Mazzetti. Las críticas más serias se refieren a la implementación del aseguramiento mercantilista, en detrimento de la seguridad social universal y de los aspectos procedimentales y de modelo de las Redes Integradas de Salud.
Leer más