Otra vez se atropella la intimidad

Nueva ley sobre el manejo de los datos personales

El 16 de julio del 2021 se ha promulgado la Ley 31284, que modifica el Decreto Legislativo 1182 “que regula el uso de datos derivados de las telecomunicaciones”; es decir, el uso de la identificación, localización, geolocalización y rastreo que brindan los equipos celulares u otros para la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. La promulgación de esta ley es un retroceso porque afecta la protección de datos personales de los ciudadanos y su intimidad, omite las funciones de los jueces y fiscales y amplía la potestad de la Policía Nacional, más allá del marco constitucional referido a la “flagrancia del delito”.

Leer más

El baile del Vacunatón

Premier y ministro de salud al ritmo de “Ojalá que te mueras”

El 10 de julio del 2021 inundaron las redes sociales unos cortos videos que mostraban a la presidente del Consejo de Ministros, al ministro de Salud y a su viceministro, asesores y otros funcionarios del gobierno en pleno baile, con una “esmerada” coreografía bajo el ritmo de la canción “Ojalá que te mueras”, en la versión del conjunto musical Hermanos Yaipén. La bailable melodía se acompaña de la letra: “Ojalá que te mueras / que todo tu mundo se quede vacío. / Ojalá cada gota de llanto / te queme hasta el alma. / Ojalá que no encuentres la calma. / Ojalá que te mueras”. Las críticas en las redes fueron inmediatas y demoledoras. Los ciudadanos y entre ellos los médicos y demás profesionales y trabajadores de la salud, se expresaron mediante frases de rechazo por el agravio de ese comportamiento fatuo, irónico e inapropiado que contrasta con su sacrificio, con la pérdida de vidas de sus compañeros y seres queridos, así como con el fallecimiento de más de 220,000 peruanos. 

Leer más

Mazzetti y el número de fallecidos por Covid

Todavía no se tiene una información veraz y completa

El diagrama que ha presentado el 9 de julio del 2021 en el Congreso de la República la exministra de Salud, ante la “Comisión investigadora multipartidaria para establecer el número real de fallecidos a causa del Covid-19”, ha demostrado que la Unidad de Análisis de Datos de la Pandemia del Ministerio de Economía y Finanzas, la Oficina de Comunicación de la Presidencia, con la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, recibían la información del número de fallecidos, la analizaban y la procesaban. Es decir, el presidente de la República tomaba las decisiones con la participación de los ministros encargados de esas oficinas, y con el soporte técnico del ministro de Salud. La información ha demostrado que los datos de los fallecidos eran “consensuados” antes de su presentación al público desde la presidencia de la República. 

Leer más

Malas correcciones en la adquisición y distribución de vacunas

Controversial decreto modifica medidas extraordinarias

El jueves 8 de julio se ha promulgado el Decreto de Urgencia DU 061-202, que modifica las medidas extraordinarias que se dieron con el DU 110-2020 promulgado por el expresidente Martín Vizcarra, el 10 de septiembre del 2020 “para facilitar y garantizar la adquisición, conservación y distribución de vacunas contra el Covid-19”. Es necesario resaltar que el plazo para implementar las medidas extraordinarias vencía el 28 de julio del 2021. Sin embargo, al margen del plazo, los cuestionamientos eran múltiples, y se esperaba que fueran resueltos por el gobierno del presidente Sagasti, para lograr una adecuada adquisición, conservación y distribución de las vacunas. Por ejemplo, que se restituya las funciones que corresponden a cada órgano de gobierno, que disminuya el innecesario protagonismo del presidente de la República y que se otorgue predictibilidad mediante el uso del conocimiento científico a las acciones de gobierno. Además, que se otorgue el rol que le corresponde al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Contraloría General de la República. 

Leer más

Sanidad Policial y su respuesta ante el Covid–19

Se debe reformar el modelo del aseguramiento mercantilista

El 2 de julio del 2021 ha sido promulgado el Decreto de Urgencia 060–2021 “que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para fortalecer la capacidad de respuesta del personal de salud de los establecimientos de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú ante la emergencia sanitaria por la Covid–19”. En esa línea, transfiere S/ 5.73 millones a la Sanidad de la Policía Nacional con el objetivo de contratar personal bajo la modalidad del Decreto Legislativo 1057 (CAS) para los meses de julio a agosto del año 2021, y de esa manera, fortalezca su capacidad de respuesta sanitaria. Asimismo, se autoriza el otorgamiento de cobertura de seguro de vida por riesgo de mortalidad para el personal de salud y, por último, exige que las contrataciones sean registradas previamente en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. 

Leer más

Cuestionamientos al Plan de la Política Nacional de Salud al 2030

Se abandonan los consensos logrados en el Foro del Acuerdo Nacional

El 27 de junio del 2021 el gobierno, a un mes de culminar su mandato y mediante el Decreto Supremo 016-2021-SA, ha aprobado el Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional de Salud al 2030, denominado “Perú, país saludable.” El momento es inapropiado porque coincide con la próxima instalación del nuevo gobierno y, por tanto, cumple la función de una hoja de ruta, de un “puente” entre el gobierno saliente y el entrante. Sin embargo, la construcción de ese puente requiere la anuencia del futuro gobierno y del consenso de otras fuerzas políticas; en caso contrario, se convertiría en un esfuerzo vano, y el documento aprobado, en letra muerta.

Leer más

Otro escándalo en el proceso de vacunación

Trabajadores del sector salud deben recibir la mejor vacuna

El 27 de junio de 2021, el expresidente Martín Vizcarra, publicó en sus redes sociales: “Hoy, de acuerdo con el cronograma, recibí la vacuna contra el Covid-19. Gracias a la municipalidad de San Isidro y a EsSalud por llevar una vacunación ordenada y eficiente”. El mensaje causó inmediato revuelo e indignación, debido a que el propio expresidente había reconocido que el 2 de octubre del 2020 se había protegido con la segunda dosis de la vacuna SinoPharm. Además, ese reconocimiento había dado lugar al escándalo político y mediático denominado “Vacunagate”, que incluso ha merecido que sea inhabilitado para el ejercicio de la función pública durante diez años por el Congreso de la República. Por otro lado, la prensa señaló que 48 personas involucradas en el caso Vacunagate también han vuelto a ser vacunadas, incluso antes que el expresidente. 

Leer más