Nueva modificación del Código Penal

Para proteger a médicos y servidores de salud

El 7 de agosto del 2021 se ha promulgado la Ley 31333 “que modifica los artículos 121 y 122 del Código Penal que introduce circunstancias agravantes en caso de que la víctima sea profesional, técnico o auxiliar asistencial de la salud”. El Proyecto de Ley 4912/2020-CR fue presentado por la médica ex congresista Tania Rodas Malca, dictaminado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y aprobado por el Pleno del Congreso de la República el 9 de julio del 2021, luego de amplio y justificado debate.

Leer más

Ratificación política y estratégica en Salud

Se mantienen lineamientos del gobierno anterior

El nuevo ministro de Salud, en diálogo con un medio de comunicación, ha señalado que ha ratificado a los dos viceministros y que continuará con los mismos cuadros técnicos, a los que sumará a algunos de su equipo; y que mantendrá los mismos lineamientos de política de su antecesor, a quien en reiteradas veces y en varios escenarios ha llenado de elogios.

Leer más

Expectativas y agenda laboral del Minsa

Pandemia sigue golpeando a los trabajadores del sector Salud

La expectativa por la designación de los nuevos ministros ha sido grande. Los sectores empresariales y la mayoría de los partidos políticos esperaban el abandono de las banderas de la campaña electoral de la primera vuelta y que existiera una hoja de ruta que encauce al gobierno en la previsibilidad y la confianza. En ese sentido, las diversas fuerzas políticas autodenominadas como progresistas, “socialistas liberales” y otros similares, se habían ubicado en el centro del espectro político con la finalidad de ofrecerse para ocupar los cargos. El saliente ministro de Salud estaba en esa posición. Sin embargo, el presidente ha decidido mantenerse firme en sus propuestas electorales y cumplir con las expectativas laborales y sociales. Los ministros designados, al margen de sus cualidades personales, representan la expresión política de esas propuestas. Para los partidarios del gobierno, las “denuncias” de la prensa son los méritos para lograr los cargos. La lucha por el relato de la valoración moral implicará el desenvolvimiento del gobierno y del futuro del país. 

Leer más

Primer mensaje del presidente Castillo y la salud

Generalidades que se prestan a confusión o contradicciones

El 28 de julio de 2021 ha juramentado el nuevo presidente ante el Congreso de la República, en un momento crucial, para la vida del régimen republicano. La polarización política que se arrastra desde el cierre del Congreso por el expresidente Martin Vizcarra no ha sido resuelta. Al contrario, luego de escuchar el mensaje presidencial, se ha incrementado. Las formas del protocolo de asunción del mando han tenido una serie de desajustes. Se ha notado la falta de coordinación entre el Poder Ejecutivo saliente y el entrante y así como, con el Parlamento. Quedará para la anécdota la existencia de “dos bandas presidenciales” y el “levantamiento intempestivo de la sesión solemne”, antes de que el presidente abandone el hemiciclo. Otro aspecto, ya menos anecdótico, es que aún no haya Consejo de Ministros y que recién el 29 de julio juramentará su presidente en Ayacucho y el 30 los siguientes ministros en la ciudad de Lima. Como contraparte, el diario oficial El Peruano, ha publicado ya las resoluciones de los salientes ministros, en consecuencia, existe un vacío de poder, porque según el artículo 120 de la Constitución Política, “son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”.

Leer más

Salud: ¿debate o componenda?

Se necesita la seguridad social universal en salud

En días recientes se han agudizado las controversias entre el jefe del equipo técnico y de transferencia del sector Salud y el ministro de Salud. Sin embargo, no hace mucho –en mayo del presente año–, el integrante del equipo técnico de Perú Libre, Hernando Cevallos, señaló que sería adecuado que cuando culmine su mandato el ministro de Salud, Óscar Ugarte, se sume al equipo de Perú Libre para continuar con los trabajos para mitigar los efectos de la pandemia. “Tengo diferencias con él, pero eso no quiere decir que no sumemos a la gente con experiencia en el sector. Hay que sumarlo”. Pero la retórica y la controversia, con mutuas recriminaciones, aparentemente han trastocado esa relación. 

Leer más

Incumplimiento laboral en Salud y el próximo gobierno

Urge una reforma salarial en el sector

El 20 de julio del 2021 el gobierno ha promulgado el Decreto de Urgencia 069-2021 para el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos y nombramiento de personal asistencial, y otras medidas, ante la emergencia sanitaria, por más de S/ 574 millones. Los rubros en los que se distribuirá el dinero son, en primer lugar, casi S/ 69 millones para el pago de los servicios complementarios en los establecimientos del segundo y tercer nivel de atención de salud, que corresponden a los servicios hospitalarios. Una vez más se ha dejado de lado, a los puestos y centros de salud, es decir, a los establecimientos del Primer Nivel de Atención de Salud.

Leer más