Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitido el 4 de diciembre de 2021.
Dic, 2021
Facultades para legislar en Salud

Para la reorientación del Sistema Nacional de Salud
El Ministerio de Salud (Minsa) ha preparado un proyecto de ley “que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de Salud” por 120 días. Aún no se ha debatido ni aprobado por el Consejo de Ministros, pero ha trascendido su contenido. La finalidad sería “la reorientación del Sistema Nacional de Salud” y el “fortalecimiento de la orientación estratégica sectorial” para “avanzar hacia un sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo”. Además, las materias de delegación serían cuatro: reorganizar el Sistema Nacional de Salud y sus organismos públicos, reorientar el Sistema Nacional de Salud hacia la Atención Primaria de Salud, fortalecer la gestión de inversiones públicas en salud y, por último, fortalecer la regulación del mercado de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
Leer másNov, 2021
La crisis sanitaria y las propuestas del Minsa

El Gobierno recorta fondos, y el Minsa pretende tomarlos de EsSalud
Durante el debate y aprobación en el Congreso del Presupuesto General de la República para el año 2022, el ministro de Salud manifestó con dureza su insatisfacción. Señaló que el dinero destinado a la Función Salud es insuficiente, que solo alcanzará para gestionar la crisis, pero no para mejorar el Sistema Nacional de Salud. Hubiera sido mejor que la queja la hiciese con antelación y al interior del gabinete ministerial, e incluso ante el presidente de la República.
Leer másNov, 2021
La variante Ómicron y los errores del Minsa en la lucha contra la pandemia
Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 27 de Noviembre de 2021.
Nov, 2021
Alerta por incremento del Covid-19 y búsqueda activa

Siguen las medidas tecnocráticas y que excluyen a la comunidad
El Ministerio de Salud (Minsa) ha publicado la Alerta Epidemiológica 006-2021-CDC, ante el aumento de casos y hospitalizados “en algunas regiones del país”. Señala que se ha observado un 19% de incremento de casos en la semana 45 (8 al 14 de noviembre) frente a la semana 43 (25 al 31 de octubre) del 2021; es decir, de 5,811 a 6,291 casos. Resaltan las provincias de Santa en la Región Áncash, Huamanga (Ayacucho), Huancavelica (Huancavelica), Concepción (Junín), Chepén (La Libertad), Piura, Sechura y Talara (Piura), Tacna (Tacna) y Tumbes y Zarumilla en la Región Tumbes.
Leer másNov, 2021
Recorte en los programas presupuestales en Salud

El Gobierno aún no aprende las lecciones que ha dejado la pandemia
Los días 23 y 24 de noviembre del 2021, el Pleno del Congreso de la República debatirá y votará los proyectos de Presupuesto, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el año 2022 para dar cumplimiento al artículo 80 de la Constitución, que señala al 30 de noviembre, como plazo máximo, para que la Ley de Presupuesto sea remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Para tal fin, el ministro de Economía y Finanzas sustentará el pliego de ingresos y cada uno de los ministros el pliego de egresos de su sector, así como el presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la Nación, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones y el Defensor del Pueblo. Al final del debate, la presidente del Consejo de Ministros “dará su aceptación o disconformidad” con el Proyecto de Ley de Presupuesto, para que luego los congresistas procedan a votar. Este año, debido a la pandemia, los congresistas podrán asistir en forma presencial o virtual.
Leer másNov, 2021
La urgencia de abrir fronteras seguras y fortalecer lucha contra pandemia
Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitido el 20 de noviembre de 2021.
Nov, 2021
Minsa y CEPAL acuerdan autosuficiencia sanitaria

Las seis líneas de acción que ha propuesto la CEPAL
El 16 de noviembre del 2021, en nota de prensa, el Ministerio de Salud (Minsa) dio cuenta de la reunión entre el ministro de Salud y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el acuerdo de una “agenda de trabajo para la implementación del Plan de autosuficiencia sanitaria para el Covid-19”. Según el Minsa, el Plan involucra tres lineamientos, la producción de vacunas contra el Covid-19, la ejecución de ensayos clínicos y las compras regionales contra el Covid-19. La nota ha sido escueta y no se ha dado publicidad a los términos de acuerdo, omisión que debe corregirse, para comprender y analizar los compromisos que el Perú ha asumido.
Leer másNov, 2021
Dos dosis y ciudadanía

Restricciones al ejercicio de derechos constitucionales
Los medios de comunicación han resaltado el condicionamiento de las dos dosis de la vacunación contra el Covid-19 para ejercer derechos ciudadanos, como trabajar, viajar o ingresar a espacios cerrados. De esta manera explican el Decreto Supremo 168-2021-PCM promulgado el 14 de noviembre del 2021, que “prorroga la vigencia de las restricciones al ejercicio de los derechos constitucionales y modifica las disposiciones y el nivel de alerta” de algunas provincias.
Leer másNov, 2021
Evaluación de la situación de salud: fracturas e incongruencias
Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitido el 13 de Noviembre de 2021.