La nueva alianza electoral y la salud

Juntos por el Perú y Nuevo Perú se unen a Perú Libre

El 5 de mayo del 2021 el partido político Juntos por el Perú y la agrupación Nuevo Perú han sellado una alianza electoral con el partido Perú Libre, del candidato Pedro Castillo, con miras a enfrentar la segunda vuelta electoral. Además, el propio candidato Castillo ha publicado un comunicado que contiene 10 compromisos, entre los que ha relativizado la convocatoria, mediante la aceptación de hacerlo dentro del marco jurídico vigente, de una Asamblea Constituyente para el cambio de la actual Constitución Política. La prensa ha resaltado por todo lo alto este hecho político. A pesar de que el punto referente a la Asamblea Constituyente ha sido colocado en el tercer lugar, es obvio que este es el punto esencial en las propuestas electorales. Además, tal como ha sido redactado este compromiso, colisiona con la Constitución Política, debido a que el mecanismo de su propia reforma está regulado por el artículo 206. Y las materias que pueden ser sometidas a referéndum están contenidas en el artículo 32, en el que no existe la Asamblea Constituyente. 

Leer más

Segunda vuelta, planes de gobierno y salud

Keiko ofrece Seguridad Social Universal en Salud

Los candidatos presidenciales de los partidos Fuerza Popular y Patria Libre son los ganadores de la primera vuelta electoral; y entre ellos, el 6 de junio del 2021, la población definirá con su voto, a la persona que dirigirá los destinos del país para los próximos cinco años. Ambos candidatos han polarizado al país porque presentan propuestas ideológicas contrapuestas y extremas. El 70% de la población que votó por los 16 candidatos restantes, como es obvio, no se siente representada en ninguna de esas propuestas de gobierno. Es decir, cualquiera que gane con los votos prestados de los otros candidatos podría iniciar un periodo de gobierno con una mayoría opositora, si es que esos votos prestados no desaparecen (al convertirlos en propios por el candidato ganador). 

Leer más