Entrevista de RCR a Herberth Cuba García. Emitido el 29 de mayo de 2021.
May, 2021
Anuncios para la salud con dudosa eficacia

Un mayor gasto no implica mejoras para la salud
El 26 de mayo del 2021 el gobierno ha anunciado medidas por s/ 1,230 millones para continuar con la reactivación económica, generar empleo y brindar atención de salud. A la salud se han destinado S/ 388 millones; de ellos ya se han transferido S/ 250 millones, mediante el Decreto de Urgencia 046-2021, para el Seguro Integral de Salud; otros S/ 171 millones para fortalecer el proceso de vacunación contra el Covid-19 y otros S/ 138 millones para financiar ocho proyectos “para la continuidad y culminación de las obras”.
Leer másMay, 2021
El Debate entre técnicos y la salud

La política de salud fue la gran ausente
El 23 de mayo del 2021 el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizó el debate de los equipos técnicos de los dos partidos políticos que han pasado a la segunda vuelta electoral. Ha corregido, de cierta manera, algunos aspectos muy criticados en la primera vuelta electoral; por ejemplo, ha otorgado mayor tiempo de exposición y la posibilidad de réplicas y dúplicas. Sin embargo, es criticable que el debate de los equipos técnicos se haya realizado tardíamente y que sea el único. El tiempo que resta, escasos 12 días, es muy corto para informar y analizar las propuestas para votar con razones y convicción. Además, el hecho de que sea un único debate ha obligado a priorizar los temas, y en consecuencia se han dejado de lado aspectos esenciales de las políticas públicas. Una vez más, el formato ha impedido que los partidos políticos ofrezcan pormenores de sus planes de gobierno y, sobre todo, los mecanismos para llevarlos a cabo. Tampoco ha pasado desapercibida la orientación ideológica del JNE al elaborar las áreas temáticas y elegir al moderador y los especialistas que han formulado las preguntas.
Leer másMay, 2021
Más dinero para mantener la burocracia del aseguramiento mercantilista
Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 22 de mayo de 2021.
May, 2021
Más dinero para el Seguro Integral de Salud

Más gasto en burocracia para sostener el aseguramiento mercantilista
El 20 de mayo del 2021 el gobierno ha promulgado el Decreto de Urgencia 046-2021 para transferir S/ 250 millones del Fondo de Reserva a favor del Seguro Integral de Salud. Este monto es desglosado en tres rubros, el primero por S/ 196 millones para financiar las acciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y Planes Complementarios regulados por el Decreto de Urgencia 017-2019. El segundo, S/30 millones para la atención de trasplantes y tratamientos oncológicos incluidos en el Listado de Enfermedades de Alto Costo. (LEAC). El tercero, S/ 23 millones para afiliar y financiar las atenciones de salud a toda la población indocumentada de las comunidades nativas, que no cuente con ningún tipo de seguro de salud. Esta afiliación se realizará sin tomar en cuenta la clasificación socioeconómica. Además, la norma, solo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021. Cómo se sabe el presupuesto asignado al Seguro Integral de Salud para el año 2021 ha sido de solo S/ 1963 millones, con un incremento de solo S/ 69,300 millones, pese a la pandemia, frente al año 2020. En ese sentido, el incremento de S/ 250 millones es una medida esperada, pero insuficiente.
Leer másMay, 2021
El presupuesto y el ardid del ministro de Salud

Ante la Comisión de Salud del Congreso de la República
El 17 de mayo del 2021, han sido citados tres ministros a la sesión conjunta de las Comisiones de Salud y de Seguimiento del Covid-19 del Congreso de la República. Violeta Bermúdez, presidente del Consejo de Ministros, y Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas, se excusaron; en consecuencia, solo acudió el ministro de Salud, Oscar Ugarte. La finalidad de la citación era que expliquen las medidas que implementa el gobierno para cerrar la brecha insatisfecha de necesidades de infraestructura sanitaria, así como su financiamiento. Las ausencias de la premier y del ministro de Economía y Finanzas le ha restado importancia y eficacia a la sesión porque, como es obvio, la creación de nueva infraestructura sanitaria requiere mayor inversión y decisión política favorable.
Leer másMay, 2021
Controversial conferencia de prensa y el aumento de la pobreza
Entrevista sabatina de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 15 de mayo de 2021.
May, 2021
La pandemia y una controversial conferencia de prensa

Vacunación, partidas presupuestales y promoción del empleo
El 12 de mayo del 2021 la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, en una conferencia de prensa, señaló que 1.4 millones de peruanos ya han recibido una dosis de la vacuna contra el Covid-19, y más de 700,000 ambas dosis y, por tanto, ya se encuentran protegidas. Además, ha señalado que se ha iniciado la vacunación para personas con comorbilidades, que se agrupan por condiciones; en una primera etapa, el síndrome de Down y la insuficiencia renal con diálisis. Las otras condiciones se incorporarán en función de los protocolos, a medida que lleguen más vacunas al país.
Leer másMay, 2021
Condecoración y muertes médicas por Covid-19

Se le otorgó al Colegio Médico la Orden del Trabajo
El 1 de mayo de 2021 el gobierno, mediante Resolución Suprema 006-2021-TR, condecoró al Colegio Médico del Perú con la Orden del Trabajo en el Grado de Gran Oficial, por la destacable importancia que la labor médica implica para la sociedad. Una profesión que exige un real compromiso social y cuyo esfuerzo y sacrificio han sido puestos de manifiesto por los médicos peruanos durante la lucha contra la pandemia, en la que fueron parte de la primera línea de acción, afrontando contagios y fallecimientos entre sus miembros. La condecoración “busca reconocer a los médicos que, día a día, se ponen al servicio del país para salvar la vida de miles de peruanos”.
Leer másMay, 2021
La alianza electoral Perú Libre, Juntos por el Perú y Nuevo Perú y su impacto en la salud
Entrevista de RCR con Herberth Cuba García. Emitida el 8 de mayo de 2021.