Ahora, brote de Influenza en Loreto

Debido a las bajas coberturas de la vacunación

La Dirección de Salud de Loreto ha emitido una alerta epidemiológica por el incremento de casos de infecciones respiratorias debido al virus de la influenza AH3N2, que se ha detectado en varias ciudades de esa región. El hecho de que las medidas preventivas para evitar el virus de la influenza AH3N2 sean las mismas que para evitar el Covid-19 implica replantear una serie de aspectos sanitarios, sobre todo en circunstancias en que ya ha ingresado al Perú la variante ómicron del Covid-19. Es obvio que este brote es el resultado no solo de las condiciones estacionales, que facilitan el contagio, sino también del relajamiento de las medidas preventivas frente al Covid-19. Por tanto, a las personas que posean síntomas de infecciones respiratorias agudas se les deberá realizar de todos modos las pruebas de descarte también para el Covid-19. 

Leer más

Ómicron, pánico y Petroperú

El gobierno no transmite mesura ni tranquilidad a la población

El domingo 19 de diciembre del 2021 el programa televisivo Panorama difundió que un empresario “ganó una licitación por US$ 74 millones luego de visitar Palacio de Gobierno, en la misma fecha que lo hicieron el gerente de PetroPerú y otros dos empresarios”.  Luego de esas visitas, PetroPerú solicitó la adjudicación de 280,000 barriles de biodiesel B100, que benefició al empresario que comercializa ese producto. Este hecho demostraría las “presuntas irregularidades en la adjudicación del millonario contrato”, que incluiría la realización de “un proceso de eliminación de competidores” que al final concluyó con la adjudicación a un único postor.  

Leer más

Carné y vacunación infantil

La desinformación se combate con evidencias científicas

En el discurso por la graduación de la Promoción Bicentenario de la Escuela de Oficiales del Ejército, realizado el 16 de diciembre del 2021, el presidente Pedro Castillo ha señalado que ha superado el 72% de la población vacunada. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) en el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) ha publicado que la población vacunada con dos dosis es de 85.8%.  Además, el ministro de Salud ha precisado que la cobertura de vacunación para los servidores de salud es de 96% para la primera dosis, de 93% para la segunda y de 63% para el refuerzo o tercera dosis. Una vez más, las regiones rezagadas frente al promedio nacional son Loreto y Puno.  

Leer más

Vigilancia genómica y endeudamiento externo

La innovación científica requiere la formación de los recursos humanos

El 2 de diciembre del 2021 el Gobierno ha promulgado el Decreto Supremo 339-2021-EF “que aprueba operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)”, al amparo de la autorización de la Ley 31086 (Ley de endeudamiento del Sector Público para el año 2021), que asciende a un poco más de US$ 6,742 millones. En ese marco, el Gobierno ha acordado una operación de endeudamiento con el BIRF hasta por US$ 68 millones para el proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia en salud pública en 25 departamentos”. Además, el Instituto Nacional de Salud, ha gestionado la contrapartida nacional que garantice la ejecución del proyecto por US$ 17.9 millones, para “fortalecer la vigilancia epidemiológica, pruebas de laboratorio y la inteligencia sanitaria” para garantizar una intervención rápida ante los brotes y las epidemias. 

Leer más

El Minsa y las inversiones públicas

Se recorta competencias de inversión pública a los gobiernos regionales

Ha trascendido el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, que luego de aprobarse en el Consejo de Ministros se remitirá al Congreso de la República para que se le otorgue la facultad de legislar en materia sanitaria por 120 días. El seguimiento a la elaboración y aprobación de este proyecto permite conocer las tendencias ideológicas y el horizonte político de largo plazo que subyacen al interior del gobierno, porque su contenido en la práctica podría implicar un nuevo impulso de la reforma de salud humalista, una nueva reforma de salud sobre nuevas bases ideológicas estatistas o un proceso de fortalecimiento de la seguridad social en salud. En todos los casos, las consecuencias, favorables o no, en el acceso de la población a los servicios de salud y a los de seguridad social, perdurarán incluso en los próximos 30 años.  

Leer más

El Minsa en la Atención Primaria de Salud

Sexta modificación de la rectoría del SNS en un lustro

Dentro del Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que, según ha trascendido, solicita facultades para legislar por 120 días al Congreso de la República, figura la propuesta de “reorientar el Sistema Nacional de Salud hacia la Atención Primaria de Salud para lograr el acceso universal en salud en el primer nivel de atención”, que está compuesto de por lo menos de ocho futuros decretos legislativos. 

El sustento técnico para justificar la propuesta no es claro, porque utiliza una serie de términos muy genéricos y ambiguos; como, por ejemplo, “reorganizar los establecimientos de salud para el cuidado de la salud con atributos de primer contacto, longitudinalidad, coordinación e integralidad”. Igual ambigüedad tiene la frase: “modernizar la Promoción de la Salud y Gestión Territorial que incentive el trabajo articulado entre gobierno nacional, regional y local con participación social”.  

Leer más